Construcción sostenible: Normativas que debes seguir
Construcción

La categoría de Construcción en ArquitecturaTech se adentra en el núcleo físico de la arquitectura: la materialización de las ideas de diseño en estructuras tangibles. Va más allá de la simple ejecución, explorando cómo la tecnología está redefiniendo cada fase del proceso constructivo, desde la planificación inicial hasta la entrega final del proyecto y su posterior mantenimiento.
Tradicionalmente, la construcción ha enfrentado desafíos significativos relacionados con la eficiencia, los costos, los plazos, la seguridad laboral y el impacto ambiental. Esta sección aborda cómo las innovaciones tecnológicas están proporcionando soluciones a estos problemas históricos, transformando las obras en entornos más controlados, predecibles y eficientes. Se analiza el papel de la digitalización en la gestión de la obra, la coordinación entre equipos y la optimización de recursos, sentando las bases para una nueva era en la edificación.
La revolución digital en la arquitectura: ¿estás preparado?
La digitalización como clave en la arquitectura del futuro
Aislamiento en edificios históricos: técnicas y desafíos actuales
El aislamiento en edificios históricos es un tema que ha cobrado relevancia…
Leer másNuevas técnicas de aislamiento para climas extremos y variados
El aislamiento es un aspecto fundamental en la construcción y la renovación…
Leer másLa digitalización en construcción: un reto para los profesionales
La digitalización ha transformado prácticamente todos los sectores de la economía, y…
Leer másLa transformación de la arquitectura a través de normativas
La arquitectura es una disciplina en constante evolución que refleja no solo…
Leer másUsando materiales reciclados: Un paso hacia la sostenibilidad
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la…
Leer másLa digitalización en la construcción: un cambio cultural necesario
La digitalización ha transformado múltiples sectores en las últimas décadas, y la…
Leer másMateriales reciclados: La nueva norma en la arquitectura
En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad,…
Leer másAislamiento pasivo: el futuro de la eficiencia energética
En un mundo cada vez más consciente del cambio climático y la…
Leer másTendencias tecnológicas que mejoran la experiencia del usuario
En un mundo cada vez más digital, la experiencia del usuario (UX)…
Leer másEl papel de la digitalización en la arquitectura del futuro
La digitalización ha transformado casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana,…
Leer másLa digitalización y su impacto en la productividad del sector
La digitalización se ha convertido en un fenómeno omnipresente en el mundo…
Leer másLa economía circular y su impacto en la construcción actual
La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca…
Leer másProfundizando en las herramientas y metodologías, esta categoría examina el impacto de tecnologías específicas en el sitio de construcción. Se exploran los avances en materiales de construcción inteligentes y de alto rendimiento, como hormigones autocompactantes o materiales con propiedades aislantes mejoradas, y cómo su aplicación requiere nuevas técnicas constructivas. Se detalla el auge de la construcción industrializada, incluyendo la prefabricación y la construcción modular, destacando sus ventajas en términos de velocidad, control de calidad y reducción de residuos.
Además, se analiza la integración del Building Information Modeling (BIM) no solo en la fase de diseño, sino extendiendo su aplicación a la planificación 4D (tiempos) y 5D (costos) en la construcción, facilitando una gestión más precisa y una mejor toma de decisiones durante la ejecución del proyecto.
Finalmente, la sección de Construcción mira hacia el futuro inmediato y las tendencias emergentes que están empezando a ganar tracción. Se discute el papel creciente de la robótica y la automatización en tareas específicas de la construcción, como la colocación de ladrillos, la soldadura o el manejo de materiales pesados, mejorando la precisión y la seguridad. Se aborda el uso de drones para el levantamiento topográfico inicial, el seguimiento del progreso de la obra, la inspección de zonas de difícil acceso y la mejora de la seguridad.
También se considera la implementación de sensores IoT (Internet of Things) en la obra para monitorizar condiciones ambientales, el estado de la maquinaria o la ubicación de los materiales, generando datos valiosos para optimizar la logística y prevenir problemas.
Esta categoría es esencial para entender cómo la tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que redefine fundamentalmente la forma en que concebimos y ejecutamos los proyectos arquitectónicos.